Luna colaboradores

Melissa Arostegui y su lista de productos de belleza limpios

Este junio decidimos tener una conversación por Instagram Live con Melissa Arostegui, una querida amiga dominicana que trabaja en el sector de sostenibilidad en los Países Bajos. Esa pasión por la producción eco-consciente y digna la llevó a investigar, probar y crear su propio listado de productos limpios para el cuidado de la piel. ¿A qué se refiere ella con “limpios”? Es lo que en inglés llaman clean beauty: nada de ingredientes tóxicos como los parabenos, vaselina y plásticos, que pueden penetrar a nuestro cuerpo y tener efectos nocivos en nuestra salud.

Con la experiencia tan positiva que tenemos usando los aceites de Moringaia quisimos adentrarnos más en ese mundo, pero hay tanta información dispersa que nos abrumamos un poco. Por eso, decidimos en ese IG Live conversar sobre sus productos y marcas favoritas, ya con el sello de aprobación Mel. Muchos de nuestros seguidores nos escribieron para pedirnos el listado completo, así que aquí lo tienen, enviado directamente por ella.


[COLADO POR MELISSA]

LAS REFERENCIAS

Lo primero: para buscar qué ingredientes evitar, les recomiendo visitar el sitio del Environmental Working Group (EWG). También pueden seguir en Instagram la cuenta labels_matter, que ofrece recomendaciones de productos de belleza, limpieza y hasta comida.

Ahora, ¿cómo hacemos para comprar productos más “limpios”? Yo busco lo más cercano a lo natural. Por ejemplo: si es un aceite de rosa mosqueta, solo debe tener un ingrediente o una lista de ingredientes reconocibles —como los de esta marca—.

Yo busco lo más cercano a lo natural

 

LOS INGREDIENTES A EVITAR

Sé que es imposible comprar todos nuestros productos así, y tampoco es necesario. Por eso tengo una lista de ingredientes que definitivamente evito.

[+] Parabenos
Ya esto es un punto de venta, y muchas de las cremas que no contienen parabenos lo dicen orgullosamente en el empaque. El problema de los parabenos es que imitan a nuestras hormonas, y por eso pueden interferir con el sistema endocrino.

[+] Aluminio
Hay que evitar este ingrediente en los desodorantes.

[+] Plásticos
Están en nuestras cremas, exfoliantes, shampoos y bases de maquillaje como siliconas y microplásticos. Estas partículas terminan llegando al agua y no hay forma de reciclarlas o eliminarlas, pues son de tamaño micro.

[+] Vaselina
Puede estar contaminada y contener carcinógenos, alérgenos e irritantes de la piel.

[+] Perfumes sintéticos
Algunos pueden provocar alergias y asma. Es difícil saber cuáles tienen elementos dañinos, ya que los perfumes no enumeran sus ingredientes.

Faltan estudios para saber cuáles efectos tienen el resto de los ingredientes en nuestro cuerpo. Mientras tanto, yo los evito.

 

MARCAS Y TIENDAS RECOMENDADAS

Para evitarme el trabajo de leer el listado de tantos productos, prefiero encontrar tiendas o marcas en los cuales confío. Para mí el santo grial es Content Beauty & Wellbeing, y en Santo Domingo es Tienda Orgánica.

Aquí les dejo una selección de marcas dominicanas que he probado y recomiendo.
[+] Moringaia, para su aceite de moringa y sus serums
[+] Eva’s Garden, para su toner y aceite corporal
[+] OrgLiz, recomiendo su hidratante de cutícula
[+] Solo Coquette, con su jabón de Castilla y Shampoos y Jabonitos, el scrub de rosas de esta marca es uno de los mejores productos de baño que he probado (y que está disponible en Orgánica)

Pero si por si acaso están leyendo esto desde Estados Unidos, también les recomiendo otras tiendas allá:
[+] Follain
[+] The Detox Market
[+] Cap Beauty
[+] Whole Foods Market
[+] La sección Clean Beauty de la tienda Target

 

LA LISTA DE PRODUCTOS QUE USO

Y aquí les comparto la lista de productos que uso actualmente, teniendo en cuenta que en verano y durante mi embarazo estoy usando menos de lo acostumbrado.

Aceite de coco
El mejor removedor de maquillaje, en particular los productos naturales hechos a base de aceite, es el aceite de coco. Para limpiar la cara, el mejor es el de jojoba. Es sencillo usarlos: untas el aceite en un algodón y es solo cuestión de pasarlo por los ojos para remover el maquillaje.

Bio Solis y Madara
Siempre pruebo distintos filtros solares, pero desde hace un año estoy usando Bio Solis para el cuerpo y Mádara para el rostro. Este último es un éxito, porque no es blanco sino de un tono beige, y entonces al untarlo no te deja ese color opaco que sí dejan las cremas blancas.

Bloqueadores solares de Biosolis y Mádara

Twelve Beauty
Esta marca española está pensada para pieles sensibles o con fotodaño, como la mía. Los recomiendo tanto que hasta he contactado al creador para ver si pueden vender en República Dominicana. Los interesados, ¡avísenme!

RMS Beauty
Diría que los dos pintalabios de esta marca son de lo mejor que he probado en esta categoría de productos limpios, pues no chorrean ni se sienten aceitosos. También tienen un corrector llamado Uncover Up, que uso todos los días para tapar manchas, pero que además funciona como un hidratante debido a los aceites que tiene.

Pintalabios y corrector de RMS Beauty

INIKA
Esta marca le va súper bien a mi piel con sus polvos y correctores. Yo no era de usar mucho polvo, pero probé el de INIKA y vi que le dio a mi cara la terminación que parece que necesitaba —cada vez que lo uso me piropean la piel—. El rímel lo uso marrón, pero ojo: no da tanto volumen como el de la W3ll People que recomiendo debajo.

Rímel y polvo de INIKA

W3ll People
El rímel de W3ll People es buenísimo; uso el de color negro para cuando quiero verme más maquillada que con el marrón de INIKA o para lograr un efecto más dramático. Por cierto, ¡me encanta que esta marca hasta la venden en Target! Amo Target. Lo amo.

También uso el humectante/base con color casi a diario, pues ofrece más cobertura de un hidratante con color y menos que una base. Para mí, que me gusta maquillarme rápido, es un producto ideal.

Rímel y humectante/base de W3ll People

Jane Iredale
El delineador líquido de Jane Iredale fue uno de mis primeros productos de belleza limpia —y, en realidad, llegó al nivel de básico cotidiano gracias a la casa Jiménez Vicens—. Yo varío entre el marrón y el negro; tiene una brocha que facilita muchísimo la aplicación, algo que es un plus para personas torpes con eso, como yo.

Delineador líquido de Jane Iredale

Bite Beauty
Esta marca tiene pintalabios de colores vibrantes, muy chulos —sobre todo para quienes les encanta el pintalabios rojo—. No los venden en Europa, así que siempre aprovecho para buscarlos cuando estoy en Estados Unidos.

Pintalabios de Bite Beauty

Weleda
Esta marca no es solo limpia, sino que es también una compañía súper responsable con el medio ambiente, con valores éticos de primera. Aquí en Europa está en todos lados y tiene precios accesibles. Su crema Skin Food es una todóloga, porque se puede usar para todo.

La crema todóloga Skin Food, de Weleda

OrgLiz
Descubrí el hidratante de cutículas de la marca dominicana OrgLiz en enero de este año en Orgánica, y desde entonces me lo pongo casi a diario. Es un éxito entre manicuras.

El hidratante de cutículas de OrgLiz

Moringaia
Yo uso el aceite puro de moringa de Moringaia no a diario sino como tratamiento, arriba de mi crema nocturna cuando siento que necesito más hidratación o para contrarrestar cualquier impureza en la cara. Es sedoso y fantástico.

El aceite puro de Moringaia

Pai
El aceite de rosa mosqueta es bueno, por sus vitaminas, para las personas con pecas o manchas —al igual que el de moringa—. Este de Pai es de los de mejor calidad que he probado. Sus cremas son también buenísimas, así como sus limpiadores para personas con piel sensible.

El aceite de rosa mosqueta de Pai

Orgánica
Alguien me regaló este exfoliante físico de Orgánica de Navidad, y no pudo creer que todavía no lo había probado. Su textura, aceites y olor son deliciosos, y por eso lo recomiendo para un baño lujoso.

El exfoliante de rosa mosqueta de Orgánica

Si tienen alguna pregunta sobre algunos de estos productos, pueden contactarme en mi cuenta de Instagram, @onedominican

Correo: ma@onedominican.com

Fotos: Cortesía de Melissa Arostegui